Evaluación y manejo de Sufrimiento y Calidad de vida
- Coincidir Psicología
- 8 ene 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun
“Al sufrimiento se le atribuye carga de mal cuando en realidad nos ofrece la oportunidad de crecer en la planificación de la finitud humana”
La OMS define la calidad de vida como: “La percepción del propio lugar en la existencia, contexto cultural y del sistema de valores en que vive y en relación con sus objetivos, expectativas y normas”

La calidad de vida influye en nuestro funcionamiento físico, emocional, social y cognitivo y depende de dos indicadores de bienestar/malestar:
- Objetivos: (síntomas físicos, tratamientos molestos, hábitat, estímulos ambientales, economía, red de apoyo social, etc.)
- Subjetivos (tradiciones, creencias, satisfacción, sentimientos, estado de ánimo, sexual, metas, autoconfianza, autoimagen, autocontrol, autonomía falta de sentido de vida, etc).
Por otra parte, el sufrimiento es un estado afectivo y cognitivo negativo, caracterizado por la sensación de encontrarse amenazado en la propia integridad y con un sentimiento de impotencia para hacer frente al agotamiento con recursos personales y psicosociales.
En COINCIDIR utilizamos instrumentos (cuestionarios, escalas e índices) y técnicas para evaluación de sufrimiento, calidad de vida, relacionando con la posibilidad de presencia de dolor como preocupación prioritaria.
“El que sufre se encuentra en un momento especial en el que a la luz de esa experiencia puede comprender con luces nuevas, la distinción que es precisa hacer entre lo verdaderamente importante y lo que no lo es”.
Aquilino Polaino Lorente