top of page

Personal Escolar en la Enfermedad

  • Foto del escritor: Coincidir Psicología
    Coincidir Psicología
  • 8 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 sept

“Asistir al colegio beneficia social y emocionalmente al menor en su seguridad, autoestima y físicamente porque es probablemente una de las pocas actividades dentro de su rutina anterior que se mantendrá, ya que gran parte del entorno se ha visto modificado”


ree

La comunidad docente (de todos los niveles) ante una situación de enfermedad se encuentra desorientada sobre cómo hacer y qué pasos dar a nivel escolar por representar el enlace con el mundo habitual del menor y por tanto se requiere de distintas intervenciones desde la perspectiva de la atención a la diversidad, durante las etapas de todo el proceso de la enfermedad (desde el diagnóstico, tratamiento, convalecencia, reincorporación, fase avanzada o duelo) con el fomento de:


- El aprendizaje acerca del padecimiento

- Recibir de los padres la información de las actividades que se pueden realizar o si necesita ser desplazado, los datos de alarma, cómo quieren los padres manejar la información, lo que el niño sabe sobre su enfermedad, si podrá incorporarse con regularidad o progresivamente, si toma algún medicamento que afecte su actividad escolar.

- El entrenamiento para responder a los alumnos preguntas comprometedoras y dar información teniendo en cuenta la edad, la madurez emocional del aula, con cuentos, documentales, dibujos, analogías, explicando de manera directa, sencilla y natural qué es lo que le pasa al compañero, así como los tratamientos, las secuelas sin excesivos detalles y abrir preguntas o expresión de sentimientos (¿cómo te gustaría ser tratado si estuvieras enfermo? ¿conocen a alguien que haya tenido una enfermedad parecida? Anticipar burla o comentario incómodo de cambios físicos (pérdida de pelo, pérdida o aumento de peso, cambios en la piel, etc.)

- El envío de videos, cartas, dibujos de personal y compañeros para mantener comunicación, facilitar reincorporación y permitir que desaparezcan temores y rechazos

- La integración paulatina, no ponerle más atención, mismos límites y evitar privilegios o sobreprotección

- El envío de tareas, calificar en medida y proporcionar los apoyos necesarios para evitar el retraso escolar

- La elaboración y desarrollo de la adaptación curricular

- La revisión de los sentimientos de cada uno de los miembros de la comunidad escolar respecto a la enfermedad o pérdida.

Contacto

No dude en ponerse en contacto a través del siguiente formulario con la seguridad de que toda información es confidencial.

Gracias por contactarnos !

Toluca, Estado de México

​​+52-722-3-50-20-84

coincidir1@outlook.com

bottom of page