Donación de órganos
- Coincidir Psicología
- 8 ene 2023
- 1 Min. de lectura
Es la decisión y consentimiento generoso de una persona para que en vida o después de la muerte sus órganos y tejidos sanos sean utilizados con el propósito de realizar trasplantes sin remuneración alguna.

La donación puede ser amplia o limitada según la determinación del número de órganos o tejidos dispuestos (una persona puede ayudar a más de 40 personas).
Las condiciones para donar tras fallecimiento (por paro cardiorrespiratorio o muerte encefálica) son únicamente la certeza de que se encuentre sin vida y de que no existe riesgo sanitario así como exhibir el consentimiento que con anterioridad se expresó.
Las condiciones para poder ser de donante vivo (relaciona o no con el donatario) son las siguientes:
- En menor de edad el consentimiento de padres o tutores
- En mayoría de edad, encontrarse en uso de facultades mentales
- Haber recibido toda la información al respecto
- Firma de consentimiento
- Análisis de que su función puede ser compensada
- Análisis de compatibilidad
Los componentes que se pueden donar son:
- Órganos internos (riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones)
- Piel
- Huesos, médula ósea
- Córnea